National Geographic señala a un pueblo de León como el origen de la Reconquista

abril 21, 2025

La afirmación, sin embargo, podría generar debate en Asturias, donde la batalla de Covadonga, en 722, es considerada el hito fundacional de este proceso histórico

L. Santamarta
León Actualizado: 

 

National Geographic ha puesto el foco en Caín, una pequeña aldea del Valle de Valdeón, en León, como el lugar donde se encendió la chispa de la Reconquista. Este rincón escondido en los Picos de Europa, rodeado de imponentes cumbres calizas y frondosos bosques de hayas, avellanos y robles, es presentado como el escenario donde Pelayo, futuro rey, inició en el año 718 una rebelión que marcaría la historia de España.

La afirmación, sin embargo, podría generar debate en Asturias, donde la batalla de Covadonga, en 722, es considerada el hito fundacional de este proceso histórico.

Ubicado a solo 480 metros de altitud, Caín pertenece al municipio de Posada de Valdeón, un conjunto de ocho pueblos que apenas suman 500 habitantes. Conocido por nombres que evocan su esencia –“brotar”, “niebla”, “pastizal de cabras” o “fuente”–, este pueblo se encuentra en el corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa, a caballo entre León y Asturias. Su aislamiento, rodeado de desfiladeros y cumbres escarpadas, lo mantuvo casi inaccesible hasta los años 60, cuando una carretera conectó el valle con el exterior, atrayendo a escaladores y senderistas fascinados por la ruta del Cares, apodada “la Garganta Divina” por su belleza sobrecogedora.

Caín está dividido en dos núcleos: Caín de Arriba, un antiguo asentamiento ahora despoblado pero con construcciones de piedra aún en pie y una pequeña iglesia dedicada a Santo Tomás, y Caín de Abajo, más cercano al río Cares, donde se concentran los pocos habitantes actuales. En este último núcleo destaca la iglesia de San Tirso, patrón del pueblo, con su espadaña de campana, y un molino hidráulico tradicional, ejemplo notable de la ingeniería rural de la zona.

La coronación de Pelayo

El artículo de National Geographic resalta la relevancia histórica de Caín al situar en sus alrededores la coronación de Pelayo, un artesano de espadas que, según la tradición, se refugió en estas montañas tras rechazar la boda de su hermana con el gobernador musulmán de Córdoba. Cerca de Caín, entre el pueblo y Cordiñales, se encuentra la ermita de Corona, donde, según la crónica citada por el historiador Sánchez Albornoz en Orígenes de la Nación Española, Pelayo fue investido rey en el año 718. Desde este enclave, lideró a los concejos de Valdeón, Onís, Sajambre, Ponga y Áliva en una sublevación contra el dominio musulmán.

El movimiento culminó en la batalla de Covadonga, en 722, cuando las fuerzas cristianas, lideradas por Pelayo, derrotaron al general Alkama, enviado para sofocar la rebelión. Este episodio, considerado el primer triunfo significativo de la Reconquista, consolidó la resistencia en el norte peninsular y sentó las bases del futuro reino de Asturias.

Un relato que cruza fronteras 

La narrativa de National Geographic pone a Caín y al Valle de Valdeón en el centro del relato, lo que podría sorprender en Asturias, donde Covadonga es un símbolo identitario y el epicentro tradicional de la Reconquista. Si bien ambos lugares están geográficamente próximos, en los Picos de Europa, la atribución del origen del movimiento a un pueblo leonés añade una perspectiva novedosa al debate histórico. Expertos coinciden en que la rebelión de Pelayo fue un esfuerzo colectivo de las comunidades montañesas de la cordillera Cantábrica, abarcando territorios de las actuales León, Asturias y Cantabria, lo que diluye posibles rivalidades .

Caín, un tesoro por descubrir

Más allá de su relevancia histórica, Caín se presenta como un destino de gran valor natural y cultural. Sus construcciones de piedra, madera y teja reflejan un pasado que se remonta, posiblemente, a la época prerromana, cuando los valles de Valdeón ya eran aprovechados por campesinos y pastores. La ruta del Cares, que parte de este pueblo, es descrita como uno de los itinerarios de senderismo más espectaculares y menos conocidos de España, atrayendo a visitantes en busca de paisajes vírgenes y aventuras en la montaña.

Mientras Caín reivindica su lugar en la historia, su legado invita a explorar no solo los orígenes de la Reconquista, sino también la riqueza de un entorno natural que sigue cautivando a quienes lo descubren. La pregunta queda en el aire: ¿qué pensarán en Asturias de esta nueva mirada sobre el pasado compartido?

Próximamente



Contacto

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

200.000 litros de limonada
abril 7, 2025